EL CONECTIVISMO
los
rumbos que ha tomado el aprendizaje en el ser humanos debido a este mundo tan
cambiante, primero analizar que en los anteriores años, no se contaba con
material tan avanzado como en la actualizada y que los espacios educativos
tenían otro modalidad de enseñar, pese a estos cambios el ser humano va desarrollando
competencias y habilidades que le permitan innovar los campos de la educación y
sus funciones va en adaptarse y a la vez idear y experimentar otras
posibilidades, encaminadas a un crecimiento cognitivo.
Con
el paso el tiempo, la rapidez de aprender del ser humano es más rápida, y su
inteligencia se encuentra más desarrolla, por lo tanto si inician los primeros
cruces de tecnologías en las vida de las comunidades, donde no hay conformismo
y se plantea la posibilidad de seguir avanzando y cada día nuestra forma de
aprender se sumerge en un espacio donde la información que se solicita, se
encuentra de inmediato.
LOS NIÑOS ETÍOPES
APRENDEN A LEER Y ESCRIBIR CON TABLETAS ELECTRÓNICAS.
¿Somos
capaces de aprender sin un maestro?
Si,
los seres humanos somos capaces de muchas cosas, en primer lugar, tenemos el
autoaprendizaje, es una de las competencias y fortalezas que tenemos todos,
aprender solos sin ayuda alguna, nos brinda la oportunidad de ser
independientes y explorar cada uno de los rincones del aprendizaje, aquí surge
la curiosidad y descubrimiento así mismo en pro de un mejor bienestar.
¿Cuál es el papel de los docentes en la
sociedad digital?
En
primer lugar una de las cosas más sorprendentes es la facilidad con que los
niños y jóvenes actuales manipulan a la perfección cada uno de las nuevas
tecnologías, quizás este conocimiento
que tienen las sociedades jóvenes, hace que los profesores no tengan clases
curiosas en cuanto a la enseñanza y la tecnología, sin embargo así como sabe
manipular las tecnologías también carece de responsabilidad y es ahí donde es
docente implementa conciencia en sus niñas y niños, para que tengan más cuidado
con las tecnologías y que su uso, sea más bien para aprender conocimientos en
pro de su proyecto de vida.
Video:
ENTORNOS PERSONALES DE
APRENDIZAJE (PLE)
UN ENTORNO VIRTUAL
DE APRENDIZAJE
Un entorno virtual de aprendizaje
(Virtual Environment Learning, VLE) es otra forma de llamar a los LMS (Learning
Management System), es decir, los sistemas de gestión de aprendizaje. También
se pueden usar las siglas EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) o AVA (Ambiente
Virtual de Aprendizaje).
El AVA es instalado por la universidad,
y ella misma establece que herramientas y materiales tendrá la plataforma. Los entornos
virtuales son promovidos por las instituciones educativas.
ENTORNO PERSONAL DE
APRENDIZAJE
Un entorno personal de aprendizaje
(Personal Learning Enviroment, PLE) es un conjunto de herramientas, personas,
recursos, etc., que utiliza una persona para aprender.
*Wikipedia
*Google Drive
*Facebook
*Twitter
EL
CONCEPTO DE PLE Y DE PLN.
PLE= herramientas tecnológicas
PLN= red de contactos con lo que
compartimos la información
LA ESTRUCTURA DE UN
PLE.
1. Herramientas tecnológicas
2. Recursos o fuentes de información
3.
Una red personal de aprendizaje (PLN) que son las siglas de Personal
Enviroment. Esta PLN son las personas con las que compartimos información.
LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DISPONIBLES QUE PODEMOS UTILIZAR PARA CONSTRUIR NUESTRO PLE.
Buscar información
|
herramientas
para ordenar y seleccionar información
|
HERRAMIENTAS
PARA GENERAR Y COMPARTIR INFORMACION
|
Lectores
RSS
*proporcionan
noticias
*entradas de blogs
*comentarios de
blogs
|
Marcadores
sociales
*Diigo
|
Blog
|
Motores
de búsqueda
*Google
*Bing
*Google solar
*Wolfram Alpha
*PDF Fetch
|
Gestores
bibliográficos
*zotero
*Mendeley
|
Wikis
|
Red
personal de aprendizaje (PLN)
*Twitter
*Ning
*Facebook
|
Herramientas para la curación de
contenidos
*scoop.it
|
Presentación
*power point o
Google Drive, para luego subirlos a internet.
|
Otras
fuentes
*revistas
*periódicos
*base de datos de
revistas científicas
*recursos abiertos
online, MOOC
|
Redes
sociales
*Facebook
*Ning
*Google+
*Linkedin
*Edmodo
|
|
Comunicación
síncrona
*Skype
*Google Hangouts
*chat interno de
Facebook
|
¿CÓMO NOS SIRVE LOS PLE
EN EL ROL COMO DOCENTES?
Antes
de todo, debemos de identificar y analizar que los PLE es una manera de
aprender y tener las posibilidades de utilizar diferentes herramientas que nos
proporcionan información valiosa para nuestra formación como estudiantes.
Entonces
el rol del docente dentro de las tecnologías es implementar cambios dentro de
su método de enseñanza, buscar estrategias de conciencia en los estudiantes,
para que estos medio sean aprovechados con el fin de construir nuevos
conocimientos y cumplir con los objetivos propuestos para ser mejor.
Es
muy importante que hoy en día dentro del currículo educativo se vea plasmado
con mayor rigor que las clases escolares, en sus mayoría de temas, se vea
reflejado el contacto con las tecnologías, para que las nuevas generaciones se
adapten a este mundo tan cambiante, donde el docente debe tener el conocimiento
de cómo actuar frente a estos episodios que se han globalizado en nuestras
vida.
Jordi Adell mapea el concepto de
PLE:
APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS Y TIC
Dentro
del aprendizaje de las matemáticas se ha observado diferentes puntos de vista
de muchos estudiantes, donde la mayoría expresa poco interés por la materia,
quizá muchos porque no comprenden la importancia de esta gran materia, otros
quizá no entienden y tratan de creer que nunca comprenderán.
Es
primordial que dentro de esta área, se tenga en cuenta el papel de las
actividades lúdicas y de análisis donde el estudiante se encuentre así mismo, y
descubra sus propios potenciales, también que el docente se interés por innovar
los espacios de aprendizaje y utilice toda clase de herramientas las cuales le
permita enriquecer cada día, la mente y el espíritu inocente de cada
estudiante.
En
estos tiempos las TICS se han globalizado, y se está en una urgencia se cambiar
a una nueva estrategia de enseñanza, porque para nadie es un secreto que los
jóvenes y niños, son muy rápidos captando información por medio de la red.
De
la clase de matemáticas a científico de la Nasa. (2013). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=wOAAeYxMpVw